CONTROLADOR ELECTRONICO DE ASCENSOR CEA10-3H

 

Este controlador integra la familia de controladores programables de ascensor producidos por Controles S.A.

Atiende hasta 4 paradas. Tiene 4 relés de salida más dos salidas auxiliares (R5 y R6), siendo programables estas seis salidas. Las salidas auxiliares pueden comandar directamente relés o ser usadas para retorno de llamadas o indicadores.

Valen en general los conceptos y nomenclatura empleados para los otros controladores de la familia.

Las llamadas son por 0V, como el CEA51FA. Las llamadas de cabina y de piso ingresan por el mismo borne. La carga vista es 10 Kohm a 24Vcc.

Usa siempre 3 sensores de posición : EXS, PN, EXD. Los sensores deben suministrar 24 Vcc si no están frente a la pantalla, son los mismos del CEA51FA. La carga vista es 10 Kohm a 0 V.

El sistema de pantallas puede ser:

2: para sistemas de dos velocidades

3: para sistemas de una velocidad

Usa solamente la seguridad manual, con lógica positiva: 24 Vcc en el borne significa seguridad presente. No hace supervisión de los tiempos de actuación de puerta automática. La carga vista es 10 Kohm a 0 V.

Se alimenta de 24 Vcc contra 0 V (masa). El consumo es menor que 120 mA.

La función "retorno de llamadas exteriores" para relé o salida auxiliar genera un común para esas llamadas a ser usado en el caso de despacho automático simple. Mientras la cabina está en viaje, o con la puerta abierta, y luego durante un tiempo tpa+topc (parada más preferencia de cabina) ese borne o relé es un circuito abierto, de modo que no se podrán hacer llamadas exteriores. Luego del tiempo ese borne cierra el circuito a 0 V, con lo que se podrán hacer llamadas exteriores. Esta función se programa con definición de relé= 36. Las salidas auxiliares son transistores con colector abierto, para 24 Vcc, 50 mA. tpa y topc deben definirse distintos de 0.

Las salidas para señalización son transistores con colector abierto, para 24 Vcc 50 mA, y se describen a continuación:

IND3H: comando tipo "3H" para indicadores de posición de 7 segmentos, anunciador vocal AV51Br y auxiliar Lingo.

IML3H: comando tipo "3H" para indicadores de posición dinámico por matriz de leds

Es configurable por PC, pudiéndose elegir los siguientes parámetros:

nombre de la obra (solo queda salvado en el archivo del PC)

número de serie

número de paradas, hasta 4

sistema de pantallas para detección de posición:

2: para motores de dos velocidades o equipos hidráulicos

3: para motores de una velocidad

estación en reposo

tiempos :

tep límite entre pantallas

tala a alarma por falta de SM

tiere espera para salir a estación de reposo

tpa parada

topc preferencia de cabina

tarr auxiliar de arranque para una velocidad y para hidráulicos

tacea auxiliar de alta velocidad

taceb auxiliar de baja velocidad

tretp retardo para parar

tniv0 espera para salir al nivel inferior

selección de puerta en reposo abierta/cerrada

designación de las paradas

relés:

0: no actúa. Permanece abierto

1: POT potencial

2: A/BV alta/baja velocidad (NC/NA)

3: RAV alta velocidad

4: RBV baja velocidad

5: AA/BV auxiliar de alta/baja velocidad, con tacea y taceb

6: AAV auxiliar de alta velocidad, con tacea

7: ABV auxiliar de baja velocidad, con taceb

8: AAR auxiliar de arranque, con tarr

9: PSU programa de subir

10: PDE programa de bajar

11: LOC luz de coche en uso, con topc

12: PAT patín

13: RVF ventilación forzada, con 180 segundos

14: RAP abrir puerta

15: RCP cerrar puerta

16: C/AP cerrar/abrir puerta (NA/NC) (para descanso con puerta abierta)

17: POTR potencial con retardo al caer, con tretp

18: VAA válvula auxiliar de alivio, con tarr para entrar y tretp+1s para caer

19: ALA alarma, con tala

21: RED red

22: A/CP abrir/cerrar puerta (NA/NC) (para descanso con puerta cerrada)

23: ESTH estrella, para hidráulicos, con tarr

24: SUTH triángulo, para hidráulicos, con tarr para entrar y tretp para caer

25: AVSUTH alta velocidad en subida, (hidráulicos), tarr para entrar y tretp para caer

26: AVSU alta velocidad en subida

27: AVDE alta velocidad en bajada

28: CSU subir

29: CDE bajar

30: CSUR subir con retardo tretp al caer

31: CDER bajar con retardo tretp al caer

32: AAR2 segundo auxiliar de arranque, con 2*tarr

36: RLE retorno de llamadas exteriores

 

Para configurar las cualidades siguientes se procede como sigue:

1- para usar el LINGO como linternas de llegada: en la designación de decenas de alguna parada poner X, que no aparecerá en el indicador. La configuración por defecto es para comando de flechas direccionales".

2- para usar el LINGO como "luz de coche en uso" y "luz de coche en piso": en la designación de decenas de alguna parada poner x, que no aparecerá en el indicador.

3- para despacho colectivo no selectivo: en la designación de decenas de alguna parada poner Y, que no aparecerá en el indicador.

4- para renivelación en subida: en la designación de decenas de alguna parada poner Z, que no aparecerá en el indicador. Deberá usarse sistema de pantallas 2.

 

Figura 1: Distribución de bornes

 

Procedimiento de ensayo de la placa de controlador CEA10

 

1- conectar los puntos medios de los relés a 0V.

2- colocar una serie de un led y una resistencia de 2K2, con el ánodo a 24 Vcc, en cada borne de salida r5 , r6, s1 a s8, bornes NA de los relés y eventualmente en los bornes NC de esos relés.

3- Sin estar colocados los integrados enchufables aplicar la tensión de alimentación de 24 Vcc y verificar que la fuente regulada suministra 5 Vcc.

4- apagar la fuente de 24 Vcc y colocar los integrados enchufables. El programa de ensayo es el ENS10v1.1 (en el micro 87C51). Conectar la puerta serie TTL con un PC, por medio del adaptador CPTTL/PC. Los parámetros deberán ser 19200 baudios, 8 bit, 2 stop, no parity. Puede usarse el terminal T51FA.

5- conectar la fuente de 24 Vcc. Verificar que la caída de tensión en la resistencia de 220 ohm que está en serie con la alimentación es menor que 10 Vcc. Verificar que quedan encendidos los led correspondientes a las salidas r5, r6, s5 a s8 y a los contactos NC de los relés r1 a r4.

6- al aplicar 24 Vcc en las entradas e1 a e4 deben actuar los relés r1 a r4 y encender los led correspondientes a las salidas s1 a s4.

7- al poner a 0 Vcc en las entradas e5 a e6 deben apagarse los led de las salidas r5 a r6.

8- al poner a 0 Vcc las entradas e5 a e8 se apagan los led correspondientes a las salidas s5 a s8.

9- al enviar el carácter 0 por la línea serie el control responde con el caracter I

10- al enviar el carácter 1 por la línea serie el control realiza el ensayo de la EEPROM y contesta B si es correcto o M si no lo es.

 

 

Figura 2: nomenclatura de bornes para ensayo.