CONTROLADOR PROGRAMABLE

PARA ASCENSORES

CEA51FA

 

MANUAL DE SERVICIO

 

CONTROLES S.A.

Electrónica Industrial y Telecomunicaciones

Avenida Rivera 3314

Montevideo 11300, Uruguay

Tel.: +598 (2) 622 0651

Fax.: +598 (2) 622 2048

E-Mail: info@controles.com

 

INDICE

 

INDICE *

INSTRUCCIONES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LOS CONTROLES CEA51FA *

ENSAYO GENERAL DE LA PLACA CEA51FA *

Verificación de la fuente de alimentación. *

Preparación del computador *

Ensayo de Procesador Central *

Ensayo de Periferia *

GUÍA DETALLADA PARA LA REPARACIÓN DEL CONTROLADOR CEA51FA. *

1.0 Defecto en los mandos del 49 al 64 (indicador de posición). *

2.0 Defecto en los mandos del 49 al 64 (Entradas auxiliares). *

3.0 Defecto en los mandos del 1 al 48 (Llamadas y registro de llamadas). *

4.0 Hay defecto en las entradas auxiliares (AU1, AU2, AU3, PAD, PAS, ALT) *

5.0 Salidas auxiliares (Sau1 a Sau8). *

INSTRUCCIONES PARA LA VERIFICACION DE LAS PLACAS EXP51FA *

ENSAYO DE LA PLACA EXP51FA *

Preparación del computador *

VERIFICACION GENERAL *

ENSAYO DE LAS LINEAS DE COMUNICACION *

Verificación de la línea RS232. *

Verificación de la línea RS422. *

ENSAYO DE PERIFERIA *

Ensayo de Relés *

Ensayo de Entradas *

Ensayo de Salidas *

Ubicación de terminales

INSTRUCCIONES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LOS CONTROLES CEA51FA

Este manual está destinado al personal de laboratorio de electrónica encargado de la verificación del funcionamiento de los controladores CEA51FA y su eventual reparación, dentro del alcance estimado para el servicio de primer grado. Se supone que este personal tiene adiestramiento y experiencia en este tipo de trabajos y que el laboratorio cuenta con los elementos suficientes a estos efectos y con los diagramas eléctricos de la placa CEA51FA.

ENSAYO GENERAL DE LA PLACA CEA51FA

Material genérico requerido:

1 Computador PC con Windows

1 Programa terminal de Windows

1 Adaptador RS232-C / TTL con cables de interfase

1 Transformador 220/20+20 Vca, 30VA

Este protocolo de ensayo presupone que se dispone del archivo de extensión .TRM para el programa de Terminal de Windows con la configuración para la puerta serie a 9600 baud, 8 data bits, 2 stop bits, sin paridad, control de flujo ninguno.

Con el computador apagado conectar el adaptador RS232 - TTL al computador y al CEA51FA.

Verificación de la fuente de alimentación.

El CEA51FA no tiene colocada una ROM de programa.

1) Conectar solamente un lado del transformador (20VCA) en MA, CA1

2) Encender el equipo. Luego de un breve retardo debe encender el LED indicador de fuente

3) Repetir los pasos 1 y 2 con MA, CA2

4) Repetir los pasos 1 y 2 con MA, CA3

5) Conectar ambos lados del transformador (20+20 VCA) en MA (punto medio), CA1, CA2

6) Encender el equipo. Verificar que hay una demora en el encendido del LED indicador de fuente

7) Verificar la tensión en el borne +24 (25VCC aprox.) y en el regulador 7805 (5VCC ± 5%)

8) Apagar el equipo

Preparación del computador

1) Encender el computador

2) Encender el adaptador RS232 - TTL

3) Entrar a Windows, disparar el programa de terminal, cargar el archivo de configuración del puerto de comunicaciones (.TRM)

Ensayo de Procesador Central

Material específico requerido:

1 Programa de Ensayo (ROM) E51FA/CEN

1) Asegurarse de que la base CEA51FA está desconectada

2) Colocar la ROM con el rótulo E51FA/CPU en el zócalo

3) Interconectar transmisor y receptor de fibra óptica con 20m de fibra

4) Encender el equipo

En la pantalla del computador aparecen mensajes guiando la ejecución del ensayo.

Ensayo de Periferia

Material específico requerido:

1 Programa de Ensayo (ROM) E51FA/PER versión 1.0

1 Juego de cables de 60 cm: rojo con resistencia 1K 1/4W en serie

negro

verde con resistencia 39K 1/4W en serie

8 Grupos de 8 leds con resistencia serie de 4K7 conectados en ánodo común

1 Grupo de 8 leds sin resistencia serie conectado en cátodo común

1) Asegurarse de que la base CEA51FA está desconectada

2) Colocar la ROM con el rótulo E51FA/PER versión 1.0 en el zócalo

3) Conectar los grupos de leds de ánodo común a los bornes MANDO1 a MANDO48, OC49 a OC64 con el común al borne +24

4) Conectar los leds de cátodo común a los bornes SAU1 a SAU8, el común al borne 0V

5) Conectar el cable plano del adaptador al conector del puerto TTL

6) Conectar la resistencia de 1K con cable rojo al borne +24. Se usará como excitación para las entradas activas en 24VCC

7) Conectar el cable negro al borne 0V. Se usará como excitación para las entradas activas en 0VCC

8) Conectar la resistencia de 39K al borne +24. Será la excitación para las entradas activas en 5VCC

9) Encender el equipo

En la pantalla del computador aparece el menú :

Menú de test

a Ensayo modo automático

b Ensayo automático de entrada/salida

c Ensayo de entradas base

d Ensayo de relés de base

e Activa salidas colector abierto

f Ensayo de salida auxiliar (SAUx)

Digitando las opciones se accede a los diferentes ensayos. Cualquier otra tecla repite el menú de test.

Opción a Ensayo modo automático

Activa en forma secuencial las salidas MANDO1 a MANDO48,OC49 a OC64, SAU1 a SAU8 y los relés.

Propósito: verificar en forma rápida que se activan y se apagan todos los relés y las salidas.

Opción b Ensayo automático de entrada/salida

Ensaya los bornes MANDO1 a MANDO48 indicando en la pantalla los errores encontrados.

Propósito: detectar cortocircuitos entre bornes consecutivos, de borne a tierra y a fuente y otros.

Opción c Ensayo de entradas de base

Ensaya las entradas MANDO1 a MANDO48, MANDO49 a MANDO64, ALT, PAS, PAD, AU1, AU2 y AU3 en forma individual.

Para este ensayo se requiere que el técnico active las entradas con los niveles lógicos requeridos.

Los números de las entradas aparecen en la pantalla a medida que se van activando.

En caso de que se activara más de una entrada por vez, éstas aparecen en la misma línea.

Las entradas MANDO1 a MANDO48 y ALT se activan con el cable negro (0V).

Las entradas MANDO49 a MANDO64, PAS y PAD se activan con el cable rojo (+24Vcc).

Las entradas AU1, AU2, AU3 se activan con el cable verde.

Propósito: encontrar entradas abiertas o en cortocircuito.

Opción d Ensayo de relés de base

Activa los relés en forma individual desde el teclado del computador.

Propósito: verificar el cierre y la apertura de los relés en forma individual. Permite verificar la continuidad de los contactos.

Opción e Activa salidas colector abierto

Activa las salidas OC1 a OC64 en forma individual — conjunta desde el teclado del computador.

El estado activo de estas salidas es conduciendo.

Propósito: verificar el estado activo de las salidas en forma individual.

Advertencia: estas salidas son del tipo colector abierto y por lo tanto no suministran tensión.

Si el borne no tiene retorno a +24VCC (lámpara, LED con resistencia en serie), entre el borne de salida y 0V se mide 0VCC, pero esto no significa que la salida esté activa. Es necesario conectar los LEDs ánodo común ya mencionados, o circuito que cumpla una función similar.

Opción f Ensayo de salida auxiliar (SAUx)

Activa las salidas auxiliares (bornes SAU1 a SAU8) en forma individual desde el teclado del computador.

Propósito: verificar el estado de las salidas auxiliares en forma individual: las salidas SAUx activas suministran +5VCC con una resistencia serie de 6K8; cuando están inactivas la salida es menor que 0.8VCC

GUÍA DETALLADA PARA LA REPARACIÓN DEL CONTROLADOR CEA51FA.

El controlador no ha completado el ensayo general exitosamente y se debe intentar la reparación de la placa.

Las indicaciones que siguen permiten realizar la mayoría de las reparaciones eventualmente necesarias en una placa CEA51FA. Si no se logra la reparación deberá enviarse la placa al laboratorio de CONTROLES S.A. directamente o por medio de sus representantes.

Se debe realizar en primera instancia una inspección cuidadosa del estado de las pistas y bornes:

- revise la integridad de cada bornera. Si se encuentra algún borne deformado o partido sustituya la bornera completa.

- revise si hay señales de alguna pista cortada o volatilizada por sobrecorriente o cortocircuito. Si la hubiese limpie y repare la o las pistas cortadas con alambre de cobre estañado de 0,10 mm de diámetro.

- sustituya todo los integrados enchufables.

Repita el ensayo general de la placa. En caso de resultado negativo se encuentran tres zonas posibles a verificar y/o reparar:

A- fuente de alimentación. Quite todos los integrados enchufables y verifique nuevamente las tensiones de continua. En caso de mantenerse el defecto proceda a un ensayo detallado de la fuente siguiendo los diagramas eléctricos.

B- se produce una falla durante el "Ensayo del Procesador Central".

Si la falla es en la comunicación por fibra óptica cambie el transmisor y el receptor de fibra óptica y ensaye nuevamente.

C- se produce una falla durante el "Ensayo de Periferia".

Es el caso más común en relación a placas que se han puesto en servicio y han sufrido agresiones de algún tipo por accidentes, falta de protecciones en las fuentes de alimentación generales, sobretensiones y cortocircuitos. Por esta razón se brinda una descripción detallada de los pasos a seguir para intentar la reparación.

Se debe alimentar la placa con una fuente regulada de +24VCC que se aplica entre los bornes MA (0VCC) y +24V (+24VCC) en la bornera inferior izquierda. Las tensiones que se mencionan en el texto suponen este valor para la tensión de alimentación.

La placa debe tener colocado el programa de Ensayo (ROM) E51FA/PER versión 1.0

Para cada defecto proceder según los pasos que se indican a continuación:

1.0 Defecto en los mandos del 49 al 64 (indicador de posición).

Síntomas: todos los segmentos prendidos (tanto las unidades como las decenas)

no prenden correctamente o titilan

todas las salidas están en 0V

1.1 quite los 8 ULN2803 que están en zócalos.

1.2 mida conducción del zener 33V 1W, con el controlador apagado (medida en ohm).

Resultados: conduce para los dos lados (ir al paso 1.3).

conduce como un diodo normal (ir al paso 1.4).

1.3 cambie el zener de 33V 1W respetando la polaridad (ir al paso 1.5).

1.4 coloque nuevos ULN2803 para el indicador de posición.

1.5 Encienda el controlador y pruebe si funciona correctamente

Resultados: funciona correctamente (ir al paso 1.6).

todavía no funciona bien (ir al paso 1.7).

1.6 Ponga los restantes ULN2803 que quitó y ensaye el controlador.

Resultados : pasó el ensayo. - Instale el controlador

no paso el ensayo - Busque la nueva falla y repare.

1.7 A pesar de los cambios todavía hay algunos segmentos que:

- no prenden o no apagan o titilan

Con el programa de ensayo E51FA/PER, pruebe el paso: "Activa salidas de colector abierto".

De la orden de encendido a las salidas pares y mida sobre los pinos de salida del integrado 74HCT259 correspondiente al octeto en cuestión.

Haga lo mismo con las salidas impares.

Nota: la disposición de los pinos se encuentra en los diagramas eléctricos CEA51FA (pagina 1.6).

Resultados: las salidas son coherentes con la orden ejecutada (ir al paso 1.8).

no todas las salidas responden correctamente (ir al paso 1.9).

1.8 Apague el controlador y verifique que las resistencias de 10K que están en serie con las entradas de los ULN2803 (sí las hubiere) estén bien. También verifique que la resistencia que hay entre los bornes de registros de llamadas y el zócalo de los ULN2803 sea correcta. Para esta acción quite los integrados de sus zócalos.

En caso de modelo anterior al 4.0 mida la continuidad entre los bornes de indicador de posición y el zócalo de los ULN2803. Para esta acción quite los integrados de sus zócalos.

Nota: las maniobras anteriores a la versión 4.0 no tienen resistencias de 10K (formato DIP 16), ni resistencias de 100 ohm (limitadoras de corriente).

Resultados: hay resistencias de 100 ohm y /o de 10K abiertas.

hay pistas cortadas.

hay bornes partidos.

Acción: cambie las resistencias que estén fuera de su valor.

repare las pistas cortadas, sustituya la bornera completa.

1.9 Cambie el integrado 74HCT259 que no responda correctamente.

Encienda el controlador y pruebe si funciona correctamente

Resultados: Funciona correctamente (ir al paso 1.6).

Todavía no funciona bien (ir al paso 1.7).

2.0 Defecto en los mandos del 49 al 64 (Entradas auxiliares).

Para detectar los síntomas en forma correcta siga los pasos según están establecidos.

2.1 ingrese y salga de la ventana: "Ensayo de entradas base" , y vuelva a entrar.

repita el procedimiento de ensayo y verifique nuevamente las fallas.

Según el síntoma busque entre las descripciones siguientes, siga las instrucciones y repita 2.1:

mandos 49 al 56: ninguno tiene retorno al PC al comandarlo :

cambie el integrado 74HCT251 que responde a este octeto de entradas

mandos 57 al 64: ninguno tiene retorno al PC al comandarlo:

cambie el integrado 74HCT251 que responde a este octeto de entradas

mandos 49 al 56: no importa cual active, se activan todos:

cambie el SIP de 10K que responde a este octeto de entradas

mandos 57 al 64: no importa cual active, se activan todos:

cambie el SIP de 10K que responde a este octeto de entradas

hay una o más de una entrada que responde pero no enciende el led:

cambie el o los led que no encienden. Si sigue el mismo problema cambie el SIP de 10K.

hay una o más de una entrada que no responde:

revise detalladamente la integridad de borneras y pistas y/o cambie todos las resistencias que estén involucrados en la o las entradas afectadas.

repita el procedimiento 2.1 y si ese defecto permanece:

aplique +24VCC en la entrada que no funciona y mida la tensión sobre la pata del integrado correspondiente a la entrada en cuestión (con el controlador encendido). Haga esta medida con un multímetro digital. Debe haber una tensión de 4,1V +/- 0.5V.

Resultado: la tensión medida es correcta : cambie el integrado y repita el procedimiento 2.1

la tensión medida no es correcta : cambie el integrado y el circuito divisor y filtro de entrada y repita el procedimiento 2.1

3.0 Defecto en los mandos del 1 al 48 (Llamadas y registro de llamadas).

Nota: Cada borne del 1 al 48 es un punto común de dos circuitos. Uno es el circuito de entrada y el otro es el circuito de salidas de colector abierto.

El circuito de entrada es similar al circuito de las entradas auxiliares, pero sin led de señalización y con retorno a +24VCC.

Las salidas son iguales a las salidas de indicador de posición (mandos 65 al 80).

Por estas razones los síntomas de falla y su posible reparación se ajustan bastante a los ya vistos.

Puede haber fallas en el circuito de salida que muestren síntomas en el ensayo de entradas o viceversa, o ambos.

Síntomas:

La mayor parte de las fallas atribuidas al controlador por el personal de mantenimiento, son las siguientes:

hay permanentemente llamadas de cabina.

hay permanentemente llamadas exteriores.

no hay registros de llamadas.

hay registros marcados, pero no hay llamadas.

Para detectar los síntomas en forma correcta siga los pasos según están establecidos.

3.1 ingrese y salga de la ventana: "Ensayo automático Entradas / Salidas" , y vuelva a entrar.

repita el procedimiento de ensayo y verifique nuevamente las fallas.

Según el síntoma busque entre las descripciones siguientes, siga las instrucciones y repita 3.1:

todos los mandos mal y un cortocircuito entre los bornes 1 y 2: ir al paso 3.2

hay algunos mandos que no están bien: ir al paso 3.9

pasa la prueba, pero hay problemas cuando se prueban las entradas o las salidas por separado: ir al paso 3.10

3.2 Con el controlador encendido, verifique la tensión sobre el Zener de 33V 1W.

Debe ser 21,4V +/- 0,5V.

Resultado: la tensión está muy por debajo: ir al paso 3.3

la tensión es 0V: ir al paso 3.3

la tensión es correcta: ir al paso 3.7

3.3 quite los ULN2803 que estén con zócalo.

mida conducción del zener 33V 1W, con el controlador apagado (medida en ohm).

Resultados: conduce para los dos lados: ir al paso 3.5

conduce como un diodo normal: ir al paso 3.6

    1. cambie el zener de 33V 1W respetando la polaridad

3.6 vuelva a poner los ULN2803 en sus respectivos zócalos

3.7 pruebe si funciona correctamente con la opción "Activa salidas de colector abierto"

Resultados: funciona correctamente: ir al paso 3.8

todavía no funciona bien: ir al paso 3.9

3.8 Ensaye el controlador con el programa E51FA/PER en el paso Ensayo automático entrada / salida y luego haga todos los pasos.

Resultados : pasó el ensayo: instale el controlador

hubo fallas en el paso "Ensayo Entradas de Base": ir al paso 3.12

hubo fallas en el paso "Activa Salidas de Colector Abierto": ir al paso 3.9

3.9 A pesar de los cambios todavía hay algunos mandos que no prenden o no apagan o titilan:

pruebe el paso "Activa Salidas de Colector Abierto"

dé la orden de encendido a las salidas pares y mida sobre las patas del integrado 74HCT259 correspondiente al octeto en cuestión.

haga lo mismo con las salidas impares.

Resultados: las salidas son coherentes con la orden ejecutada: ir al paso 3.12

no todas las salidas responden correctamente: ir al paso 3.11

3.10 apague el controlador y verifique las resistencias de 10K que están en serie con las entradas de los ULN2803 (si las hubiere). Verifique las resistencias que hay entre los bornes de registros de llamadas y el zócalo de los ULN2803. Para esta acción quite los integrados de sus zócalos.

En caso de modelo anterior al 4.0, mida la continuidad entre los bornes de registros de llamadas y el zócalo de los ULN2803. Para esta acción quite los integrados de sus zócalos

Nota: Las maniobras anteriores a la versión 4.0 no tienen resistencias de 10K (formato DIP 16), ni resistencias de 100 ohm (limitadoras de corriente)

Repare los defectos y repita el paso 3.9. Si el defecto permanece vaya al paso 3.11

3.11 cambie el integrado 74HCT259 que no responda correctamente y repita el paso 3.9

3.12 en el ensayo de entradas de base, marca uno o más fallas:

no importa cual active, se activan todas o bien están todas activadas: ir al paso 3.13

hay una o más de una entrada que no responde: ir al paso 3.16

3.13 verifique la tensión sobre el cátodo del diodo D21 1N4004. La tensión en este punto (SEL) debe ser 22,6V +/- 0,5V.

Resultados: no hay tensión ó la tensión es aproximadamente de 23.3V: ir al paso 3.14

la tensión es correcta: ir al paso 3.16

3.14 con el controlador apagado, verifique la correcta conducción del diodo D21, con un multímetro analógico (escala X1, en ohm).

Resultados: el diodo está abierto ó en corto: ir el paso 3.15

el diodo esta sano: ir al paso 3.8

3.15 cambie el diodo respetando la polaridad y salte al paso 3.8

3.16 mida la tensión sobre cada borne con un multímetro digital. Deberá ser de 22.0V +/- 1.0V.

En caso que la tensión sea menor cambie el SIP de 10K que esta involucrado con esa entrada.

Pruebe nuevamente el controlador en el paso "Ensayo Entradas de Base"

Resultados: Las entradas que no se activaban ahora lo hacen en forma correcta: ir al paso 3.8

todavía una o más de una entrada no responde: ir al paso 3.17

3.17 Problema: hay una o más de una entrada que no responde.

revise la integridad de borneras y pistas. Verifique los componentes involucrados en la o las entradas afectadas.

mida la tensión sobre la pata del integrado 74HCT251 correspondiente al borne defectuoso (con el controlador encendido). Haga esta medida con un Multímetro digital. Debe haber una tensión de 4,4V +/- 0,5V. Repita la medida con el borne en cuestión puesta a masa (MA). Debe haber una tensión de 0V.

Resultado: las tensiones son las indicadas: cambie el 74HCT251 y vaya al paso 3.8

las tensiones no son las indicadas: cambie el 74HCT251 y las componentes pasivas en la entrada defectuosa y vaya al paso 3.8

4.0 Hay defecto en las entradas auxiliares (AU1, AU2, AU3, PAD, PAS, ALT)

(estas fallas son extremadamente poco frecuentes)

revise la integridad de borneras y pistas. Verifique los componentes involucrados en la o las entradas afectadas.

Síntoma: algunas de las entradas auxiliares AU1, AU2, AU3 no responden: ir al paso 4.1

algunas de las entradas auxiliares PAS, PAD no responden: ir al paso 4.3

no responde la entrada ALT: ir al paso 4.5

4.1 mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de entrada correspondiente del integrado MC14050 (Buffer), que deberá ser menor que 0.1V

aplique 5V en la entrada defectuosa. Mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de entrada correspondiente del integrado MC14050 (Buffer), que deberá ser de 4.9V. +/-0,1V.

Si no se cumplen estas condiciones cambie las componentes pasivas asociadas a esta entrada y vuelva a verificar. Si se mantiene el defecto cambie el integrado MC14050 y repita el ensayo.

4.2 mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de salida correspondientes del integrado MC14050 (Buffer), que deberá ser menor que 0.1V

aplique 5V en la entrada defectuosa. Mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de salida correspondientes del integrado MC14050 (Buffer), que deberá ser de 4.9V. +/-0,1V.

Si no se cumplen estas condiciones cambie el integrado MC14050 y repita el ensayo.

4.3 mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de entrada correspondiente del integrado MC14050 (Buffer), que deberá ser menor que 0.1V

aplique 24V en la entrada defectuosa. Si no prende el LED cámbielo. Mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de entrada correspondiente del integrado MC14050 (Buffer), que deberá ser de 4.9V. +/-0,1V.

Si no se cumplen estas condiciones cambie las componentes pasivas asociadas a esta entrada y vuelva a verificar. Si se mantiene el defecto cambie el integrado MC14050 y repita el ensayo.

4.4 mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de salida correspondientes del integrado MC14050 (Buffer), que deberá ser menor que 0.1V

aplique 24V en la entrada defectuosa. Mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de salida correspondientes del integrado MC14050 (Buffer), que deberá ser de 4.9V. +/-0,1V.

Si no se cumplen estas condiciones cambie el integrado MC14050 y repita el ensayo.

4.5 mida la tensión sobre el borne ALT. Debe ser 20,5V. +/- 0,5.

verifique la tensión sobre la pata del Buffer perteneciente al borne ALT. Debe ser 5,5V. +/- 0,5V.

haga un puente entre el borne ALT y masa y verifique la tensión sobre la pata del Buffer perteneciente al borne ALT. Debe ser menor que 0.5V

Si no se cumplen estas condiciones cambie las componentes pasivas asociadas a esta entrada y vuelva a verificar. Si se mantiene el defecto cambie el integrado MC14050 y repita el ensayo.

4.6 mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de salida correspondientes del integrado MC14050 (Buffer), que deberá ser menor que 0.1V

haga un puente entre el borne ALT y masa. Mida con el multímetro digital la tensión sobre la pata de salida correspondientes que deberá ser de 4.9V. +/-0,1V.

Si no se cumplen estas condiciones cambie el integrado MC14050 y repita el ensayo.

5.0 Salidas auxiliares (Sau1 a Sau8).

con el controlador apagado verifique las resistencias limitadoras (versiones > 4.0 utilizan resistencias formato DIP16; versiones anteriores utilizan 8 resistencias de 6K8). Cambie las resistencias que estén fuera de valor ó cortadas, y vuelva a ensayar. Si el defecto se mantiene cambie el 74CHT259.

 

INSTRUCCIONES PARA LA VERIFICACION DE LAS PLACAS EXP51FA

ENSAYO DE LA PLACA EXP51FA

Material genérico requerido:

1 Computador PC con Windows

1 Programa terminal de Windows

1 Controlador CEA51FA con ROM: EEXP51FA (Ensayo de EXP51FA).

1 Adaptador RS232-TTL

1 Transformador 220 Vca a 20+20 Vca y 10+10 Vca, 30VA

Este protocolo de ensayo presupone que se dispone del archivo de extensión .TRM para el programa Terminal o HyperTerminal de Windows con la configuración para la puerta serie a 9600 baud, 8 data bits, 2 stop bits, sin paridad, control de flujo ninguno.

Montar la placa EXP51FA sobre la placa de base CEA51FA y conectarlas por medio del cable plano.

Conectar el bobinado 20+20 Vca a los bornes CA1, CA2, MA de la base y CAE1, CAE2 y MA de la expansión, siendo MA el correspondiente al punto medio.

Conectar el bobinado 10+10 Vca a los bornes CAA1, CAA2, CAAC de la expansión, siendo CAAC el correspondiente al punto medio.

Preparación del computador

1) Encender el computador

2) Entrar a Windows, disparar el programa de terminal, cargar el archivo de configuración del puerto de comunicaciones (.TRM)

 

VERIFICACION GENERAL

1) Con el PC apagado conectar el adaptador RS232-TTL al PC y al puerto TTL del CEA51FA.

2) Encender el equipo. Luego de un breve retardo debe encender el LED de fuente en la placa de base y en la expansión, y aparecer en la pantalla del PC el mensaje:

Controlador CEA51FA

Prueba de EXP51FA

3) Si se envía el caracter Z el equipo devuelve el caracter I.

4) Apagar el equipo.

 

ENSAYO DE LAS LINEAS DE COMUNICACION

Verificación de la línea RS232.

1) Con el PC apagado conectar el puerto RS232 de la placa de expansión al PC por medio de una extensión DB9 estándar.

2) Encender el equipo. Deben prender en verde los dos LED testigos de línea. Luego de un breve retardo debe aparecer en la pantalla del PC un caracter "2". Si se envía un caracter ASCII al controlador éste devuelve el ASCII siguiente, por ejemplo, enviando A vuelve B. Los LED testigo pasan a rojo mientras hay actividad en la línea.

3) Apagar el equipo

Verificación de la línea RS422.

1) Con el PC apagado conectar el puerto RS485 de la placa de expansión al PC por medio de un adaptador CCA-232/422 y una extensión DB9 estándar.

2) Encender el equipo. Deben prender en verde los dos LED testigos de línea. Luego de un breve retardo debe aparecer en la pantalla del PC un carater "5". Si se envía un caracter ASCII al controlador éste devuelve el ASCII siguiente, por ejemplo, enviando A vuelve B. Los LED testigo pasan a rojo mientras hay actividad en la línea.

3) Apagar el equipo

 

ENSAYO DE PERIFERIA

Material específico requerido:

1 Juego de cables de 60 cm: rojo con resistencia 1K 1/4W en serie

negro

12 Grupos de 8 leds con resistencia serie de 4K7 conectados en ánodo común

1) Asegurarse de que el equipo está desconectado.

2) Conectar los grupos de leds de ánodo común a los bornes ES1 a ES96, con el común al borne +24

3) Conectar la resistencia de 1K con cable rojo al borne +24. Se usará como excitación para las entradas activas en 24VCC

4) Conectar el cable negro al borne 0V. Se usará como excitación para las entradas activas en 0VCC

5) Encender el equipo

Ensayo de Relés

Para este ensayo se asocia una entrada a un relé.

Si con el cable rojo se activa una entrada auxiliar en la placa de base (EAU1 a EAU8) encenderá el relé respectivo en la placa de expansión (R11 a R18).

Ensayo de Entradas

Para este ensayo se asocia una entrada en la expansión a una salida en la base.

Si con el cable negro se activa una entrada de la placa de expansión (ES49 a ES96) encenderá la salida respectiva en la placa de base (ES1 a ES48).

Ensayo de Salidas

Para este ensayo se asocia una entrada en la base a una salida en la expansión.

Si con el cable negro se activa una entrada en la placa de base (ES1 a ES48) encenderá la salida respectiva en la placa de expansión (ES49 a ES96).